Participamos en el panel del INE sobre participación política de las mujeres indígenas

En el marco de la Convocatoria del Programa Nacional de Impulso a la Participación Política de las Mujeres del Instituto Nacional Electoral (INE), tuvimos el honor de participar en el panel “Mujeres indígenas y su participación política”, un espacio de diálogo, reflexión y fortalecimiento del liderazgo femenino en los pueblos originarios.

Durante el encuentro, se compartieron experiencias de mujeres indígenas que, desde sus comunidades, han roto barreras históricas de exclusión y discriminación, abriendo camino hacia una representación política más equitativa, diversa y con justicia social.

Nuestra participación reafirma el compromiso del Centro de Atención a la Mujer Trabajadora A.C. (CAMT) con la promoción de la igualdad sustantiva y el empoderamiento de todas las mujeres, especialmente aquellas que enfrentan desigualdades estructurales por razones de etnia, clase o territorio.

La voz de las mujeres indígenas, clave para la democracia

La participación política de las mujeres indígenas no sólo fortalece los procesos democráticos, sino que enriquece la toma de decisiones con miradas comunitarias, sostenibles y solidarias. Sus luchas nos recuerdan que la igualdad no se decreta: se construye colectivamente, desde los territorios y con las voces de quienes históricamente han sido silenciadas.

Comprometidas con la participación política de todas

Desde el CAMT seguimos trabajando para que cada mujer —sin importar su origen, condición o contexto— pueda ejercer plenamente sus derechos políticos y ciudadanos, libre de violencia y con acceso real a los espacios de poder.

Seguiremos impulsando acciones de capacitación, acompañamiento y articulación con instituciones y organizaciones feministas, porque la democracia será feminista e intercultural, o no será.