Sara Lovera, periodista pionera del feminismo en México, inició su carrera en la prensa en los años 60, cuando el feminismo era prácticamente inexistente en los medios de comunicación. En esa época, las mujeres en el periodismo se limitaban a escribir sobre temas sociales, bodas o bautizos, y estaban excluidas de áreas como política, economía o deportes. Lovera también ha sido mentora de muchas periodistas y, con más de 50 años de trayectoria, ha desempeñado roles como reportera, editora, coordinadora y directora en diversos medios.

Recuerda con cariño las palabras de la periodista Adelina Zendejas: “¿Vienes a contar solo la historia de los señores o también la de las señoras?”. Desde entonces, Lovera se ha dedicado a narrar historias sobre mujeres, incluyendo costureras, trabajadoras del campo, maquiladoras, la lucha por el aborto y la violencia de género. A lo largo de su carrera, se ha enfrentado a la cultura machista en los medios, pero siempre ha luchado por contar las historias de las mujeres.

En 1975, cubrió la primera Conferencia Mundial de la Mujer en Ciudad de México y fue socia fundadora de La Jornada, donde creó el suplemento Doble Jornada, que abordaba la situación de las mexicanas. Además, fue cofundadora de CIMAC en 1988 y de Cimac Noticias en 1995. A pesar de los desafíos, sigue trabajando activamente y, en 2025, fue nombrada editora de género en los periódicos de la Organización Editorial Mexicana (OEM), además de ser la conductora de El podcast de la Lovera, donde discute temas como el feminicidio y la salud femenina.